facebook twitteryoutube Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificarse Registrar

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre
Usuario
Password *
Verificar password *
Email *
Verificar email *
Captcha *
 x 

Carro vacío

Concursos Morfológicos ¿Cuál es la condición de carnes idónea y como conseguirlo?

En Agosto ya empiezo a mandar los mensajes a los ganaderos y a visitar las fincas. En plenas vacaciones tenemos las vistas puestas en SICAB, la cita más importante para el caballo español.

Mi conversación con los ganaderos es siempre la misma “¿Cómo están los caballos?

¿Cuál está clasificado? Dime las fechas de tu calendario de competición. ¿Cuál es tu procedimiento para viajar?

Un resultado importante en SICAB es una joya en la corona para las ganaderías PRE.

Significa la diferencia entre vender caro o barato, y es un peldaño importante para desarrollar el prestigio de una yeguada a largo plazo.

Es cierto que los caballos empiezan a destacar en las clasificatorias a nivel territorial y nacional. Empezamos a ver que individuo se presenta mejor y cual “entra por el ojo” de los jueces. La preparación para SICAB empieza con la clasificación del animal.

¿Cómo empezamos con su preparación?

Existe desde hace tiempo, el perfil del presentador profesional, que acepta caballos en su cuadra para garantizar que están en una forma física adecuada y con la masa muscular idónea para un concurso.

¡FIJARSE EN MIS PALABRAS! ¡No pronuncio la palabra “engordar” cuando hablo de la preparación de los caballos ganadores!

Efectivamente, los caballos tienen que estar rellenos. O sea, tenemos que mantener un peso correcto. Los caballos presentados en concursos morfológicos no pueden estar delgados. Si utilizamos la escala Henneke para medir la condición de carnes de los caballos, el caballo bien presentado debe estar de un 7 a un 7,5 de carnes para ganar. Si el caballo está por debajo de esa condición, tendrá pinta de “pobre” o “escueto”. Y si está por encima, en una condición de carnes de 8 u 8,5 por ejemplo, verá seriamente perjudicada su capacidad de moverse, tendrá pinta de “pesado”, las carnes se moverán demasiado e incluso tendrá presencia de celulitis.

Los propietarios me hablan constantemente de “engordar” y llegan a proporcionar unas raciones que no son nada saludables, y originan en muchísimas ocasiones cólicos e infosuras en caballos con mucho valor monetario.

Los jueces me dicen una y otra vez que quieren ver los caballos musculados, no gordos.

Y me avisan que van a penalizar seriamente al caballo obeso.

¡Pues vale!...   Pero veo caballos bastante gordos ganar concursos, lo que no veo, desde luego, son caballos con un estado de carnes por encima de 8 ganando habitualmente.

¿Cómo se define un estado de carnes con el sistema Henneke?

Deberíamos entender bien como utilizar este sistema de evaluación de la acumulación de grasa en nuestros caballos. La tabla desarrollada por la Universidad de Texas, denominada “Henneke Condition Score”,  asigna un número (de 1 a 9) a las distintas condiciones de carnes del caballo. Se evalúan todas las partes del cuerpo (cuello, cuerpo, maslo etc) y se calcula la media para asignar el número.

Yo, tengo una manera de asignar el número correcto que me ha funcionado a lo largo de los años. Me fijo en el cuello, luego en la cruz y el vientre, miro si puedo ver o palpar las costillas del caballo, si está tapada la punta de la cadera, y si hay acumulación de grasa en el maslo.

Cada tipo de caballo, o su situación deportiva tiene una condición de carnes correcta.

Tengo siempre en mente más o menos lo que busco. A un caballo de competición de salto por ejemplo, no le llevaría nunca a concursos con una condición de carnes de menos de 5. Si me llega un animal en una condición de carnes de 4,5… muevo ficha.

Ajusto la dieta, le pongo más mantas, le trabajo un poquito menos etc.

Un potro de menos de un año, un caballo de carreras o un caballo de RAID, deben mantener una condición de carnes de entre 5 y 5,5. En estos tipos de caballos, es importante no mantener acumulación de grasa. En el caso del potro, puede verse perjudicado su desarrollo si está demasiado gordo, y en el caso del caballo de RAID o de Carreras, podría situarlo en riesgo de deshidratación y perjudicar su rendimiento deportivo.

Y para los caballos que van a participar en un concurso morfológico queremos llegar a una condición de carnes de 7 o 7,5.

¿Pero, qué necesitamos para llegar a la condición de carnes y masa muscular correcta para concursos morfológicos?

Sabemos que los caballos que se presentan a concursos morfológicos tienen que ganar por su belleza, su conformación y calidad de movimientos.

¿Cuál es el apoyo nutricional que hay que dar a estos caballos para asegurar un resultado ganador?

Hay que entender la diferencia entre engordar al caballo, ganar masa muscular y cuando el caballo parece estar delgado pero realmente está deshidratado.

Engordar un caballo es relativamente fácil. Si damos más calorías al caballo de las que consume en su trabajo diario, va a aumentar su peso y acumular grasa. Normalmente es relativamente fácil aumentar el peso de un caballo en grasa y se puede conseguir rápidamente en cuestión de semanas.

Cada animal tiende a ganar peso según su morfología, o sea, donde ya tiene grasa. Así que, no es fácil ganar grasa en sitios donde el caballo, por su conformación, tiende a no tenerla.

Para explicarlo claramente, igual que con las personas, van a ganar grasa donde no queremos.

En algunos casos, simplemente es cuestión de aumentar ligeramente el peso del caballo.

Si es así, tienes que utilizar un producto rico en calorías, pero que no estrese al sistema digestivo. No queremos un cólico o un problema de laminitis en el proceso de preparación. Hay que dividir las raciones en pequeñas cantidades para no sobrecargar su estómago. ¡Podemos quedarnos sin caballo!

A mi me gusta usar la dieta usual del caballo y añadir un producto rico en fibras y aceites digestibles. Así no provocamos el estrés de un cambio radical de ración. Aunque a veces no me queda más remedio que cambiar la ración, si esta es realmente incorrecta o pobre en nutrientes. Si el caballo tiene algún problema de salud como una úlcera gástrica, habrá que tratarlo para que gane peso adecuadamente. Dosificando correctamente, se empieza a notar la diferencia en 15 días.

Para ganar masa muscular

Ganar masa muscular es más difícil y MUCHO MÁS LENTO. Es imprescindible que podamos trabajar diferentes zonas del cuerpo para ganar masa muscular en donde lo necesitamos y mejorar la apariencia del caballo.

Hay muchas ocasiones en que el caballo fuera de trabajo tiene una conformación desequilibrada. Por ejemplo, más cuello y espaldas y menos pecho y grupa y tendrá posteriores débiles.

¿Mi consejo? .-  Sin duda, tienes que dar suficientes calorías, al igual que cuando quieres aumentar el peso del caballo. Pero también tienes que dar un nivel nutritivo alto que tenga un perfil de aminoácidos (proteínas) específicos.

Y MUY IMPORTANTE, el caballo tiene que trabajar; Trabajo en la pista, trabajo en el campo, cuestas, paso, trote y galope, pasar barras, usar el caminador automático, la actividad natural de estar en el prado, dar cuerda, chambón… hay mil maneras. Los músculos reaccionan ante el estrés de la actividad variada con un plan de descanso correcto.

Ganar masa muscular significa años de trabajo. No es un proceso rápido. Puedes mejorar al caballo en un mes o dos, pero estos caballos emblemáticos y ganadores, que parecen bloques solidos de músculo, tienen un plan de nutrición y trabajo detrás. Cada vez que el caballo se queda en la cuadra, los músculos no están recibiendo ninguna estimulación.

Un caballo ganará la masa muscular con un plan de nutrición correcto en combinación con un plan de trabajo.

¿Y la deshidratación?

Veo muchísimos casos de caballos que están correctamente preparados, pero que tienen resultados malos porque pierden muchísimo en el viaje.

¿Por qué?

Los caballos (y los humanos) suelen beber menos durante el viaje y además, pasan estrés, están expuestos a frio y calor, comen peor y su movimiento es limitado. Es habitual ver caballos bajar del camión con pinta de “chupado”.

Las paradas obligatorias de los camiones, especialmente en verano, complican la situación, porque los caballos pasan un calor tremendo.

¿Qué podemos hacer?

La diferencia entre un buen viaje y un mal viaje del caballo es cuestión de hacer un esfuerzo especial antes, durante y después del viaje.

Una semana antes del viaje, se deben introducir alimentos con más agua. Se pueden añadir papillas todos los días, henolaje (que tiene un 40% de humedad) y zanahorias a la ración habitual. También se pueden introducir electrolitos a diario para asegurar que el caballo bebe lo máximo posible y que monta al camión perfectamente hidratado.

Me gusta “empujar” el peso un poquito justo antes del viaje para asegurar que el caballo baja del camión en un peso perfecto. El caballo debe subir al caballo “rellenito”.

El caballo no puede comer una toma habitual justo antes de viajar, para evitar riesgos de cólicos en viaje. Pero si puedes darle un 50% de su ración en combinación con un granulado o chaff alto en fibra. Y debe recibir en todo momento forraje para tener su sistema digestivo lleno de fibra y agua.

Durante el viaje, el caballo debe tener en todo momento forraje en una redecilla con agujero pequeño. Queremos que picotee durante todo el viaje.

¡SI! ¡QUIERO DECIR TODO EL VIAJE!

Se puede mojar su forraje habitual, o bien utilizar henolaje.

Hay que tener acceso a los caballos para poner y quitar mantas cuando proceda.

También hay que ofrecerles agua si el camión no tiene bebederos. Si hay que parar el camión un momento, se debe mirar si los caballos están cómodos. No deben estar sudados ni pasar frio.

Si se pueden evitar las paradas del camión o viajar de noche, los caballos se estresarán bastante menos. Si hay que parar, se debe buscar sombra y, si es posible abrir la rampa del camión para que los caballos puedan respirar.

En un viaje largo, los caballos tomarán menos pienso para evitar cólicos. Esto es normal y necesario. Hay que reponer estas “raciones perdidas”. No se debe aumentar la cantidad que das en cada toma, si no que se deben aumentar el número de tomas. Lo que hago en estas ocasiones es ir a la cuadra después de cenar para chequear los caballos y ahí suelo poner una “propina” para asegurar que reponemos lo que han perdido durante el viaje. Además, por la noche, suelen comer mejor ya que las cuadras están más tranquilas.

En fin, la preparación morfológica se ataca por 3 caminos:

1) Asegurar que el caballo recibe una cantidad de calorías correcta para mantener un peso correcto.

2) Ajustar la dieta para proporcionar proteínas y nutrientes en combinación con un trabajo correcto para ganar masa muscular. Ten en cuenta que este proceso es lento y hay que trabajar con objetivos a largo plazo.

3) Vigilar que el caballo pierda lo menos posible durante el viaje y cuando llege al concurso que esté lo más tranquilo posible para reponer fuerzas.

Los resultados en los concursos no se deben a la suerte, aunque todos necesitamos un poco. Es una cuestión de esfuerzo y trabajo.

TABLA HENNEKE DE EVALUACIÓN DE CONDICIÓN CORPORAL

1. Extremadamente delgado

Caballo sumamente demacrado. Su dorso, costillas, cadera, “tuber coxae” y “tuber ischii” sobresalen de forma exagerada. La estructura de los huesos de la cruz, hombros y cuello son muy visibles. No se aprecia ningún tejido graso.

2. Muy delgado

Caballo demacrado con una pequeña capa de grasa que recubre su dorso. El dorso, las costillas, la cadera y el “tuber coxae” y “tuber ischii” sobresalen. La estructura ósea de la cruz, hombros y cuello es discernible.

3. Delgado

Caballo con una pequeña acumulación de grasa en su dorso. Tiene una pequeña capa de grasa que recubre sus costillas. El dorso y las costillas son fácilmente discernibles. La cadera es prominente, aunque las vértebras no se aprecian de manera individual. El “tuber coxae” aparece redondeado pero fácilmente discernible y el “tuber ischii” no se distingue.

La cruz, los hombros y el cuello son acentuados.

4. Moderadamente delgado

Caballo con un ligero lomo en la espalda. Se puede apreciar un ligero contorno de las costillas. Si la cadera sobresale o no, depende de la conformación del animal, ya que puede apreciarse grasa alrededor de ésta. El “tuber coxae” no es discernible. La cruz, los hombros y el cuello no son delgados.

5. Normal

Caballo plano por detrás (ningún pliegue o lomo). Las costillas no se distinguen visualmente pero son fácilmente palpables. La grasa alrededor de su cadera empieza a sentirse esponjosa. La cruz aparece redondeada sobre el dorso. Los hombros y el cuello se armonizan con el cuerpo.

6. Moderadamente gordo

Caballo que puede tener algún pequeño pliegue en la zona trasera. La grasa sobre sus costillas es esponjosa y la grasa alrededor de su cadera se siente blanda. La grasa comienza a acumularse sobre los lados de la cruz, encima de los hombros y sobre su cuello.

7. Gordo

Caballo que puede tener pliegues en la zona trasera. Las costillas se pueden palpar de manera individual, pero es evidente que la grasa rellena las costillas. La grasa alrededor de su cadera es blanda. La grasa se acumula en la cruz, encima de los hombros y sobre el cuello.

8. Muy gordo

Caballo con pliegues en la zona trasera. Existe dificultad para apreciar sus costillas incluso cuando se palpa al caballo. La grasa alrededor de su cadera es muy blanda y el área alrededor de la cruz tiene gran cantidad de grasa. Su cuello está ligeramente hinchado y la grasa se acumula a lo largo de sus muslos.

9. Extremadamente gordo

Caballo con pliegues en la zona trasera. La grasa aparece de forma irregular por su cuerpo.

 

Productos Recomendados:

 

Conditioning Mix - Spillers
Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.